
Por cuarto año consecutivo organizamos las Jornadas de Renaturalización de espacios educativos (2017 / 2018 / 2019), las cuales pretenden ser un punto de encuentro entre profesionales de los sectores de la educación y la pedagogía, la arquitectura, la permacultura y el medio ambiente.
Las jornadas se encuentran dentro del programa Patios x Clima, organizado por El globus vermell y apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este año el despliegue del programa en Barcelona contará con una jornada presencial inaugural, una formación, una exposición sobre ejemplos de renaturalización de patios y el desarrollo de dos proyectos piloto de renaturalización en Cataluña. Todo el contenido será accesible en la web del proyecto Patios x Clima.
Hoy más que nunca se hace patente la necesidad de transformar la mirada y el espacio físico exterior de los centros educativos, tanto en los patios como en el entorno inmediato. La ciudad es el escenario donde transcurre la vida, donde aprendemos, donde crecemos y nos desarrollamos. La escuela, como semilla de una sociedad comprometida con el medio ambiente, se convierte en el laboratorio de pruebas donde iniciar la transformación.
Integrando la acción por el clima dentro del currículum escolar y, a la vez, fomentando esta transformación de una forma participativa e inclusiva por parte de todos los agentes vinculados (alumnos, comunidad educativa, familias, barrio, técnicos especializados…), el objetivo último del programa Patios x Clima propone una visión holística hacia una transición sostenible de los centros educativos que promueva el cuidado del entorno y facilite y de herramientas para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Os esperamos en la Nau Bostik el 29 de octubre, a las 17:00 h para la sesión presencial o a las 20:00 h para la inauguración de la exposición.
- 16:45 Entrada y Registro
- 17:00 Presentación Jornadas / 17 miradas *
- 17:30 Mesa redonda (varios invitados)
- 18:30 Proyecto 11 Escuelas-Refugios Climáticos. (Jaume Barnada. Ecologia Urbana, Ajuntament de Barcelona)
- 19:00 Experiencias Patios x Clima (Mamen Artero. El globus vermell)
- 19:30 Inauguración exposición Patios x Clima. Renaturalizemos la escuela, naturalizemos la ciudad.
- 20:00 Acto clausura (Recitado por Gustavo Duch)
+ Programa de la jornada “Patios x Clima” en Barcelona 2020
+ Inscripciones sesión presencial
+ Inscripciones sesión streaming
+ 17 miradas. Aportaciones sobre naturaleza y educación:
- Resignificar la relación con los espacios naturales: de evitar a habitar
 Marta Burguet (Universitat de Barcelona)
- Entornos de aprendizajes orgánicos para naturalizar
 Pilar Calçada (Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya)
- Mundos emergentes
 Àngels Canadell (UNiterra)
- Los entornos escolares como oportunidad para la salud y el bienestar
 Carolyn Daher (ISGlobal)
- Permacultura. Una herramienta para la regeneración de los sistemas vivos
 Maia del Tento (Equipo PatisxClima, El globus vermell)
- Dos historias y dos propuestas
 Gustavo Duch (veterinario, investigador y escritor)
- La naturalización de espacios urbanos como estrategia de adaptación al cambio climático
 Silvia Escolano y Núria Parpal (Oficina canvi climàtic, Diputació de Barcelona)
- La regulación espacial del patio. De la construcción a la herramienta de diseño
 Mariona Genís (GREDITS)
- Resiliencia comunitaria
 Oscar Gussinyer (Resilience Earth)
- La naturaleza, la solución
 Sara Jorba (Grup d’estudi i Protecció dels Ecosistemes. Tarragona)
- La contribución al bien común de las escuelas
 Montse Junyent (Economia del Bé Comú)
- Agroecología escolar
 Germán Llerena (Servei Educatiu Ajuntament de Sant Cugat)
- Una experiencia de buenas prácticas
 Xavier López (Director de la Escuela Octavio Paz)
- Currículum y educación al aire libre
 Francina Martí (Associació Mestres Rosa Sensat)
- Reinventar las organizaciones
 David Martí Garcés (Promotor y autor del prólogo del libro “Reinventar las organizaciones”)
- Patios renaturalizados y comestibles – ensuciando las manos y limpiando las mentes
 Gisela Mir (Phoenicurus)
- Barcelona afronta la emergencia climática
 Irma Ventayol (Ecologia Urbana, Ajuntament de Barcelona)
- Organizado El globus vermell
- Apoyado Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Colabora Nau Bostik, Ajuntament de Barcelona
- Lugar Nau Bostik. C. Ferran Turné, 1-11. Barcelona
- Fecha 29 de octubre 2020, 17:00 – 20:00 h
En paralelo a las jornadas, hemos iniciado un llamamiento para recopilar información sobre proyectos de renaturalización de centros escolares de toda Cataluña y de España y, de este modo, nutrir el mapa que estamos elaborando y que pretende ser una recopilación de buenas prácticas.
Por ello, hacemos un llamamiento a equipos educadores, maestros, profesores y comunidades educativas para que nos enviéis vuestros proyectos!
Sólo tenéis que rellenar este breve formulario y enviarnos un mínimo de 6 imágenes y algún plano, si tenéis.
